Controversia sobre el límite
chileno-argentino entre los
hitos 16 y 17. Arbitraje Palena
CHILE → ARGENTINA
1964-1966
CRONOLOGÍA
1960
El 22 de marzo, el presidente chileno Jorge Alessandri y el presidente argentino Arturo Frondizi firman en Santiago de Chile la Declaración Conjunta sobre Arbitraje para que la Corona Británica resuelva la disputa por el trazado limítrofe entre los hitos 16 y 17. Por diversas dificultades, el arbitraje comenzaría recién cuatro años después.

1964
El 6 de noviembre, a solo tres días de haber jurado el Presidente Eduardo Frei Montalva en Chile, el Canciller Gabriel Valdés Subercaseaux y su par argentino Miguel Ángel Zavala Ortíz, emiten una Declaración Conjunta en donde se comprometen a llevar la disputa ante la Reina Isabel II. Con este acto, se inician los trámites en Inglaterra para iniciar el arbitraje.

Ministro de Relaciones Exteriores, Gabriel Valdés Subercaseaux, y el Presidente de la República de Chile, Eduardo Frei Montalva:

1965-1966
Comienza el proceso de arbitraje en Londres. Se constituye el Tribunal Arbitral, las partes designan agentes, se entregan mapas y las partes presentan sus memorias. En 1966 se desarrollan más audiencias, Chile y Argentina entregan sus contramemorias y realizan alegatos orales.

José Miguel Barros, Agente de Chile

1966
El 9 de diciembre es dado a conocer el Laudo Arbitral. Chile resulta favorecido con el valle de California y casi la totalidad del Río Encuentro, mientras que Argentina obtiene las nacientes del Río Engaño y una zona montañosa.

Diagrama del Laudo de 1966. Las líneas pretendidas por Argentina (por la izquierda, uniendo al rio Encuentro con el Río Engaño hacia el Cerro de la Virgen) y Chile (a la derecha, incorporando las nacientes del Rio Encuentro y del Río Engaño). La tercera traza, al centro, es la del Laudo de 1966, que desde el punto “A” sube a las nacientes del Río Encuentro, luego desde el punto “B” pasa al punto “J” en el Cerro de la Virgen, y desde allí al hito 17. (Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Caso fronterizo zona de Palena, Argentina-Chile, Santiago, 1966).