Conflicto del Beagle
y mediación papal
CHILE → ARGENTINA
1971-1977-1984
CRONOLOGÍA
1971
El 22 de julio, los presidentes Salvador Allende de Chile y Alejandro Agustín Lanusse de Argentina firman el Compromiso de Arbitraje, en el que solicitan a la Corona Británica que actúe como árbitro en la disputa en la zona del Beagle. Cada país pide para sí la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox.

1973-1976
Con sede en Ginebra, Suiza, se desarrolla el proceso de arbitraje ante un tribunal compuesto por cinco jueces de la Corte Internacional de Justicia elegidos por acuerdo de las partes. Los agentes de Chile y Argentina presentan memorias, contramemorias, réplicas y alegatos orales, además de documentos y mapas para respaldar sus posturas.
1977
El 18 de febrero, el Tribunal Arbitral presenta su informe al Gobierno de la Reina Isabel II, quien da a conocer el laudo el 2 de mayo. La sentencia es favorable a Chile, al otorgarle por unanimidad la soberanía sobre las islas Picton, Nueva y Lennox. La Boundary Chart line adjunta al Laudo definió con una línea roja el límite entre las jurisdicciones territoriales y marítimas.

1978
Argentina fija el 22 de diciembre como el día de la “Operación soberanía”, la campaña militar para invadir las islas en disputa. Ese mismo día, el Papa Juan Pablo II habla con los presidentes Pinochet y Videla y les informa que enviará un representante de buena voluntad para mediar en el conflicto. El 25 de diciembre llega a Argentina el Cardenal Antonio Zamoré, luego pasa por Chile y logra desactivar la guerra inminente.


1979
El 8 de enero, en la capital de Uruguay, los cancilleres de Chile y Argentina firman el Acuerdo de Montevideo, que formaliza la mediación papal en el conflicto por el Canal Beagle y compromete a los países a no usar la fuerza para solucionar la controversia. El acuerdo da inicio al proceso de negociación, dirigido por el Cardenal Antonio Zamoré con sede en Roma.

1980
El 12 de diciembre, el Papa Juan Pablo II entrega a las delegaciones chilena y argentina su propuesta. El documento, con carácter de reservado, contempla cuatro puntos que promueven la integración binacional y una convivencia armónica en la zona austral. Días después, Chile acepta, pero en marzo de 1981 Argentina se manifiesta en desacuerdo con la propuesta y, nuevamente, aviva las tensiones militares.
1984
En la Ciudad del Vaticano, el 29 de noviembre los cancilleres de Chile y Argentina firman el Tratado de Paz y Amistad, fruto de la mediación papal. El tratado no se limita a tratar cuestiones limítrofes, sino que toca también cuestiones relativas a la integración, cooperación, y un procedimiento para la solución de controversias.
